Jubilación

Los fondos rozan su máximo histórico tras un enero espectacular de retornos y captaciones

Después de un 2022 deprimente 2023 no podía empezar mejor para la industria de gestión de activos. Los fondos de inversión españoles han conseguido atraer en enero 3.200 millones de euros, uno de los mejores meses de los últimos trimestres. A eso se suma un buen comportamiento de los mercados financieros, que han propiciado que estos vehículos registraran el mejor arranque de año de la última década: +2,41%, según los datos provisionales de Inverco, la asociación sectorial.

Con la entrada de dinero nuevo y la revalorización de los activos previos, el volumen acumulado en fondos de inversión se incrementó en 10.620 millones de euros (+3,5%) hasta rozar los 317.000 millones de euros. Una cifra que se queda a solo 500 millones de euros del máximo histórico registrado por la industria, a finales de 2021.

El dinaminzador de las captaciones de fondos ha vuelto a ser la categoría de fondos de renta fija. Las subidas de tipos acordadas.por el Banco Central Europeo (BCE) durante el pasado ejercicio han hecho que la deuda soberana de España y de Italia hayan vuelto a ofrecer rentabilidades atractivas. Por ejemplo, los bonos del Tesoro Público a 5 años ofrecen cupones rentabilidades del 2,7%.

Este movimiento ha permitido a los grandes bancos españoles lanzar una batería de nuevos fondos de rentabilidad objetivo, que aspiran a lograr retornos de entre el 1,5% y el 2% TAE en los próximos años.

27 meses de captaciones

La industria española de gestión de activos lleva 27 meses consecutivos de captaciones netas positivas, algo que ha sucedido en muy pocos países. Sobre todo después de un ejercicio tan duro como 2022, en el que todas las categorías de inversiones registraron importantes depreciaciones.

Uno de los factores que explica esta tendencia tan positiva es que las gestoras de los grandes grupos bancarios han sustituido parte del dinero que canalizaban a fondos de inversión de gestoras extranjeras a vehículos de inversión propios más sencillos.

En otros países, el mal ejercicio en los mercados financieros y la ralentización económica ha provocado que en algunos meses saliera más dinero del que entra en la industria de fondos.

Ante la sequía de ofertas de depósitos a niveles atractivos, numerosos ahorradores han acudido a esta nueva oferta de fondos conservadores, que han sumado 2.700 millones de euros en enero. En 2022, los fondos de renta fija a largo plazo fueron la categoría que más dinero logró atraer: 16.000 millones de euros en 12 meses.

También han sumado 808 millones los llamados fondos de gestión pasiva (que se dedican a replicar la evolución de índices bursátiles o de bonos) y 303 millones de euros en los fondos garantizados, una categoría que prácticamente se había extingüido durante el prolongado periodo de tipos cero. En cambio, sí que salió dinero de los fondos de Bolsa internacional (-211 millones).

Retornos

Donde ha habido un giro radical es en las rentabilidades. El pasado ejercicio fue el de mayor destrucción de patrimonio financiero de la historia. Más que en 2008 con la crisis de Lehman Brothers. En esta ocasión, a los desplomes de las Bolsas de todo el mundo se ha sumado la depreciación de los bonos. Por término medio, los invesores en fondos perdieron un 8% el año pasado.

En cambio, en este arranque de ejercicio tan espectacular, los fondos de renta fija han recuperado casi un 1% del terreno perdido, los fondos mixtos casi un 2% y los fondos de Bolsa internacional prácticamente un 6%. Esto ha hecho que, por término medio, los partícipes de fondos hayan sumado un 2,41% de rentabilidad en el primer mes del año.

Related Posts

El sector del motor cae tras la presentación de los resultados de Volvo y Mercedes

La inflación galopante, el alza de los tipos de interés y la consecuente desaceleración económica de las principales economías ha pesado en el sector del motor. Este jueves…

¿Qué beneficios tiene ahorrar con planes de pensiones indexados?

Lo habitual es ver en el mercado fondos indexados. Sin embargo, también se comercializan en formato plan de pensiones para, en opinión de Carlota Corral, directora de inversiones…

La banca paga más por los depósitos a cambio de contratar fondos

La banca española lleva meses arrastrando los pies para trasladar la subida de tipos de interés a los depósitos. Mientras que en las hipotecas es automático, en el…

Renta fija a corto plazo, el flotador para el verano

Se escucha a todas horas: la renta fija es el caballo ganador de 2023. Tras años con rentabilidades nulas o negativas, la deuda está ofreciendo actualmente un retorno…

Empujón extra para el ahorro

La mejor fórmula para ahorrar de cara a la jubilación es hacerlo de manera sistemática, mes a mes. Guardando una cantidad, aunque sea pequeña, y siempre en función…

Todas las vías para convertir la casa en una renta para la vejez

El Ayuntamiento de Sant Esteve Sesrovires y su residencia de ancianos, en quiebra y a punto de desaparecer, se enfrentan sobre la forma de gestionar los ingresossusanna sáez…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *